Dreamer DC Comics: La Historia de la Primera Superhéroina Trans que Rompe Barreras y Inspira a una Nueva Generación de Fans

Foto del autor

By Dafne Barradas

Última actualización: noviembre 3rd, 2025 a las 09:38 pm

Las expresiones de la cultura pop, son el reflejo del acontecer social. Por ello cuando una minoría logra algún tipo de relevancia delante de las masas, se celebra. La comunidad trans ya tiene representante en el mundo de los comics, ella nació en la serie de CW: Super Girl. Es una joven descendiente de un planeta llamado Náltor, con poderes oníricos. Se llama Nia Nalh, y su alter ego: Dreamer. En el dinámico universo de DC Comics, surgió como una figura innovadora que redefinió el concepto de heroísmo en el siglo XXI y el camino hacia una mayor inclusión.

Desde su debut en los episodios de la serie Supergirl, Dreamer conquisto los corazones de millones de fans con su valentía, determinación y su capacidad para inspirar a otros. A través de su travesía, hemos fuimos testigos de cómo ha desafió los estereotipos y abrió los caminos para una mayor inclusión y diversidad en el mundo de los superhéroes.

Interpretada por Nicole Maines, una joven actriz y activista transgénero, Dreamer DC Comics se convirtió en la primera superheroína transgénero en aparecer en televisión, marcando un hito histórico que trasciende las páginas de los cómics y las pantallas. Su historia no es meramente la de una superheroína; es un reflejo de una sociedad que evoluciona hacia una mayor aceptación y representación, impactando directamente en la mente y el espíritu de nuevas generaciones de fans.

¿Quién es Dreamer DC Comics? Orígenes y Poderes que Desafían la Realidad

Dreamer DC Comics, también conocida como Nia Nal en su identidad civil, es una superheroína transgénero con una herencia única. Es mitad humana, mitad extraterrestre, proveniente del planeta Naltor, un mundo donde la mayoría tiene habilidades precognitivas. De su madre, hereda esta capacidad, lo que le permite ver visiones del futuro a través de los sueños. Este poder, conocido como oneiromancia, es un título entre las mujeres naltorianas que lo usan para proteger su planeta y se transmite de madre a hija. Esta herencia matrilineal añade una poderosa dimensión a la identidad transgénero de Nia Nal.

Dreamer DC Comics
Imágenes de la serie SuperGirl, Propiedad de CW & Warner Brothers

 

Más allá de la precognición, Nia puede proyectar su conciencia astral y crear constructos de energía a partir de los sueños. Sus Dreamer powers DC, que incluyen la proyección astral, la manipulación de energía onírica y la interpretación de sueños, la convierten en una aliada única y esencial para Supergirl y otros héroes. Estas habilidades combinan la tradición (herencia de Dream Girl) con la narrativa moderna de Supergirl. De hecho, Nia Nal está fuertemente inspirada en Nura Nal/Dream Girl, un personaje de la Legión de Superhéroes famosa por su precognición desde los años 60, y es incluso una ancestra distante de Nura Nal.

La Trayectoria de Dreamer en la Serie Supergirl: Un Hito en la Televisión

El personaje de Nia Nal fue creado por Robert Rovner y Jessica Queller y debutó en la cuarta temporada de la serie Supergirl (The CW, 2018). Fue diseñada específicamente para abordar la falta de representación en el género superheroico, marcando un antes y un después para la superheroína trans en la pantalla. Nia Nal entró como pasante en CatCo, donde Kara la recibió y la entrenó en el mundo del periodismo. Desde los primeros episodios, se reveló que Nia era transexual y mitad alienígena, enfrentando conflictos personales y sociales debido a su condición y sus poderes recién descubiertos.

En la ficción, su familia la apoyó abiertamente en su transición, lo que demostró que Nia «se sentía valiosa como mujer transgénero» en su entorno. La evolución narrativa de Nia en Supergirl culminó con la adquisición de su traje de heroína, presentado en la serie en 2019, y su consolidación como una figura pública que muestra a la audiencia la existencia de un «superhéroe trans«.

Se unió a las filas de la Fuerza Alienígena del Departamento de Operaciones Extranormales (DEO), utilizando sus habilidades para prever peligros y apoyar al equipo en la lucha diaria. A pesar de los prejuicios y desafíos que enfrentó debido a su identidad transgénero, Dreamer DC Supergirl nunca se dejó intimidar, abrazando su singularidad para inspirar a otros a aceptarse y amarse a sí mismos.

Nicole Maines: La Voz y la Visibilidad Detrás del Personaje

La actriz que da vida a Dreamer DC Comics es Nicole Maines Dreamer, una figura clave en su desarrollo y promoción. Maines, quien también es transgénero, ha utilizado su plataforma para promover la inclusión y la aceptación de la comunidad LGBTQ+. Su visibilidad y trabajo de activismo han ayudado a aumentar la conciencia sobre los temas transgénero.

Nicole Maines es una activista de Nueva Inglaterra que en 2014 prevaleció en un caso histórico de discriminación, garantizando a los estudiantes transgénero acceso a baños escolares que se alinean con su identidad de género. Esta experiencia personal de lucha por los derechos civiles aporta una autenticidad única al personaje de Dreamer, convirtiéndola en una extensión de la propia misión de vida de Maines.

Maines ha sido elogiada por su actuación y su compromiso con la representación positiva de la comunidad transgénero en el entretenimiento. Después de que la serie Supergirl finalizara, Maines ha sido la principal responsable de no dejar morir al personaje, fungiendo como promotora y productora para que Dreamer DC Comics siga presente en las historietas de DC. Su evolución de actriz a escritora, por ejemplo, al escribir la miniserie Suicide Squad: Dream Team, le permite un control creativo más profundo sobre el personaje y su desarrollo continuo en los Dreamer comics.

Importancia y Legado en la Representación Trans: Un Faro de Esperanza

La importancia de Dreamer como superheroína trans es inmensurable. Su presencia en el universo de DC Comics ha abierto las puertas a una mayor representación LGBTQ+ y visibilidad de la comunidad. Dreamer es un poderoso recordatorio de que las personas transgénero son fuertes, valientes y capaces de lograr grandes hazañas, desafiando estereotipos y demostrando que la identidad de género no define las capacidades de una persona.

Dreamer DC Comics

Ha sido celebrada por la prensa especializada y activistas LGBTQ+ como un símbolo positivo. La propia Nicole Maines ha expresado la emoción que le produce interpretar a Dreamer, destacando su potencial para abordar temas reales y su gran rango como personaje. La respuesta del público ha sido muy emotiva, con «muchas lágrimas y abrazos» de personas trans que no creían que verían superhéroes como ellos. Maines espera que la gente «se sienta validada, al ver que tenemos un superhéroe trans» en pantalla.

El surgimiento de Dreamer ha tenido un efecto positivo en la cultura geek y en jóvenes trans. Ella «muestra que las personas trans son bellas, capaces y normales». Como Maines resume, «Un superhéroe trans en la pantalla demuestra que es poderoso y normal». Dreamer DC Comics no solo entretiene, sino que educa al público y da visibilidad a la diversidad. Su historia personal, con padres comprensivos y el desarrollo de habilidades únicas, anima a lectores jóvenes a verse reflejados en los cómics. La organización Human Rights Campaign la ha mencionado como un personaje de cómic «que necesitamos en un momento donde la visibilidad trans es más importante que nunca».

Dreamer en los Cómics de DC y su Impacto Cultural Ampliado

A partir de 2021, Dreamer DC Comics trascendió la televisión. Debutó formalmente en el Universo DC en el cómic DC Pride #1 (junio 2021) con la historia «Date Night», escrita por Nicole Maines. En julio de 2022, apareció en la continuidad regular en Superman: Son of Kal-El #13, dando el salto a las historias clásicas de DC. En esta edición, Dreamer hace un crossover con Jonathan Kent para enfrentar a Lex Luthor y Henri Bendix, consolidando su lugar en los Dreamer comics.

Desde entonces, ha protagonizado varios títulos importantes. Por ejemplo, la miniserie Suicide Squad: Dream Team (2024), también escrita por Maines, la enfrentó a la villana Amanda Waller, quien la manipuló y la amenazó con la vida de su familia. Finalmente, Dreamer logró liberarse y ayudó a derrotar a Waller, quitándole «su mayor arma: el conocimiento». En la reciente saga Absolute Power (2024), también escrita por Maines, Dreamer demuestra su valor al «traer a Amanda Waller, uno de los seres más poderosos del Universo DC, de rodillas».

Dreamer DC Comics

Este crecimiento en los cómics muestra que la «Dreamer de los cómics ha superado su contraparte del Arrowverso y evolucionado hacia algo nuevo». Autores como Tom Taylor y Mark Waid destacan cómo Dreamer desafía estereotipos, enfrentando conflictos morales complejos (incluso considerando matar a Waller) que muestran su madurez. Además, Dreamer aparece en otros títulos recientes como Secret Six (2025) y tiene su propia novela gráfica juvenil, Bad Dream: A Dreamer Story (2024), que narra el origen de sus poderes desde la perspectiva de Nia.

La representación transgénero en los cómics había sido históricamente limitada. Si bien personajes como Jessie Drake de Marvel (1994) existen, lo que distingue a Dreamer es su prominencia, su tratamiento respetuoso y su integración completa en el universo principal de DC Comics. Ella no es un personaje secundario o experimental; es una heroína completa con su propia mitología y narrativas complejas. En un mundo cada vez más hostil hacia la comunidad LGBTQ+, Dreamer DC Comics no es solo entretenimiento; es una necesidad cultural que inspira la representación LGBTQ+.

A nivel mediático, su relevancia se refleja en nominaciones y reconocimientos. La antología DC Pride y el cómic Suicide Squad: Dream Team fueron nominados a los GLAAD Media Awards 2025 por mostrar «historias notables sobre personas transgénero», destacando su papel pionero.

Además, Dreamer DC Supergirl ha cruzado las fronteras del cómic y la televisión. En 2022, fue la protagonista de un evento Pride de Fortnite, el popular videojuego. Aquella edición incluyó por primera vez un personaje jugable transgénero, solidificando su presencia en la cultura pop global. Incluso aparece en versiones LEGO del juego, ampliando su alcance a públicos jóvenes. En España y el mundo hispanohablante, Dreamer ha sido objeto de reportajes en medios de entretenimiento y cadenas de TV, destacando su capacidad para romper barreras. Sus series y cómics se emiten en plataformas de habla hispana, y sus colecciones se traducen al español, lo que la ha vuelto conocida en ferias y convenciones hispanas.

Impacto y Legado Inspirador: Un Sueño Hecho Realidad para la Mente y la Sociedad

En resumen, Dreamer DC Comics representa un avance significativo en la representación LGBTQ+. Su existencia en televisión y cómics amplía la percepción del superhéroe clásico e inspira a nuevas audiencias. Su presencia en medios como Fortnite o eventos del Orgullo demuestra cómo un héroe transgénero puede integrarse positivamente en la cultura pop global. Gracias al trabajo incansable de autores trans como Nicole Maines Dreamer y al apoyo de los fans, Dreamer se consolida como una figura esperanzadora, ejemplificando cómo la diversidad en los cómics puede educar, motivar y entretener.

El impacto de Dreamer va más allá de la representación; el personaje ofrece un modelo a seguir para jóvenes transgénero que anteriormente no tenían superhéroes con los que identificarse. La importancia de esto es crucial para la salud mental y el bienestar de la comunidad transgénero. Su historia ha sido un recordatorio de que la diversidad es una fuerza poderosa y que la inclusión es la clave para construir un mundo mejor.

Dreamer DC Comics ha llegado a DC para quedarse, y como Nicole Maines afirma, «el sueño se ha hecho realidad, y ese sueño está inspirando a otros a soñar aún más grande». Ella es la superheroína que necesitamos ahora mismo, encarnando los valores de resistencia, autenticidad y el poder de los sueños para cambiar la realidad.

¿Cómo te inspira la historia de Dreamer y la visibilidad que aporta a la comunidad LGBTQ+?

  • Únete a la conversación: ¿Qué otros personajes de ficción crees que están rompiendo barreras de representación de manera significativa? ¿Cómo los Dreamer comics pueden influir en el panorama cultural? Comparte tus reflexiones en la sección de comentarios; tu perspectiva enriquece nuestra comunidad.
  • Explora más allá de la pantalla: Para profundizar en temas de inclusión, bienestar y el impacto de la cultura pop en nuestra sociedad, te invitamos a visitar nuestra sección de Mente y Sociedad y Cultura & Entretenimiento.
  • Conéctate con el futuro: Para recibir análisis que inspiran, educan y te conectan con un futuro positivo, suscríbete a nuestra newsletter. 

Creemos en un periodismo que construye. Juntos, hacemos que cada historia de progreso resuene.

Deja un comentario

En The Content valoramos su privacidad. Este sitio web utiliza cookies técnicas para garantizar un correcto funcionamiento, como el mantenimiento de la sesión o las preferencias de idioma. No utilizamos cookies de seguimiento o análisis de terceros, a excepción de las de Google y Bing para métricas de tráfico anónimas que nos ayudan a mejorar la plataforma. Al continuar navegando en nuestro sitio, usted acepta el uso de estas cookies y nuestrapolítica de privacidad y cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies